lunes, 18 de agosto de 2025

Diccionario Argentino Tobías Garzon

Un Diccionario de palabras usadas en Argentina

Edición para el Centenario de 1910

Diccionario Argentino

Tobias Garzon

Editorial: Imprenta Elzeviriana de Borrás y Mestres, 1910





Descargar en PDF aquí: 
https://www.fiile.org.ar/uploadsarchivos/diccionarioargen00garzuoft_bw_j5.pdf

Este "Diccionario argentino ilustrado con numerosos textos" se publicó en 1910 bajo los auspicios de la Comisión Nacional para el Centenario de la Revolución de Mayo y la Universidad Nacional de Córdoba (República Argentina). Coincidiendo con las celebraciones del Centenario de la Revolución de Mayo, este fue uno de una serie de diccionarios que aparecieron en ese momento. Aunque eran obras lexicográficas, de ellas surgiría un nuevo episodio en la disputa por el español en Argentina. El propósito de estas obras no era anunciar la creación de una lengua argentina, y sus autores lo aclaran en sus respectivos prólogos; sin embargo, son justificaciones que plantean algunas preguntas. Garzón, por ejemplo, confiesa que comenzó creando un vocabulario de barbarismos, pero resultaron ser tan numerosos y generalizados, incluso entre la gente culta, que dejó de considerarlos bárbaros. Luego, al ver que muchas palabras en Argentina se escribían de forma diferente, tenían otro significado o no aparecían en absoluto en el Diccionario Académico, se preguntó por qué «nuestra lengua nacional» —que él considera castellano por su naturaleza analógica y sintáctica y casi exclusivamente por sus elementos prosódicos y ortográficos, pero cada vez más diferente de la hablada en España— carece de un diccionario propio «que recoja las palabras, frases y modismos usados en la República Argentina».






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta o dejános un mensaje.

Comentarios

Diccionario Argentino Tobías Garzon

Un Diccionario de palabras usadas en Argentina Edición para el Centenario de 1910 Diccionario Argentino Tobias Garzon Editorial: Imprenta El...