sábado, 12 de julio de 2025

El silencio de David Le Breton

 La disolución mediática del mundo genera un ruido ensordecedor, una equiparación generalizada de lo banal y lo dramático que anestesia las opiniones y blinda las sensibilidades. El discurso de los medios de comunicación posterga el juicio reflexivo a favor de una voz incontinente y sin contenido. Y, sin embargo, esta saturación lleva a la fascinación por el silencio. Kafka lo decía a su manera: “Ahora, las sirenas disponen de un arma todavía más fatídica que su canto: su silencio”.


Reivindicar el silencio en nuestros días se convierte así en algo provocador, contracultural, que contribuye a subvertir el vacuo conformismo y el efecto disolvente del ruido incesante. El silencio puede asumir entonces una función reparadora, eminente terapéutica, y venir a alimentar la palabra del discurso inteligente y la escucha atenta del mundo.


"Si el hombre se hace presente, ante todo, con su palabra también lo hace inevitablemente con su silencio. La relación con el mundo no sólo se teje en la continuidad del lenguaje, sino también en los momentos de reflexión, contemplación o retiro, es decir en los muchos momentos en que el hombre calla." David Le Breton es antropólogo y profesor de la Universidad de Estrasburgo.


1. Los silencios de la conversación

2. Políticas del silencio

3. Las disciplinas del silencio

4. Manifestaciones del silencio

5. Las espiritualidades del silencio

6. El silencio y la muerte




David Le Breton - El silencio by Edgar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta o dejános un mensaje.

Comentarios

Diccionario Argentino Tobías Garzon

Un Diccionario de palabras usadas en Argentina Edición para el Centenario de 1910 Diccionario Argentino Tobias Garzon Editorial: Imprenta El...